Categorías
Cursos

Yachaywasi Workshop

«Adaptándonos a la nueva realidad» con este lema varias organizaciones de voluntariado lanzan dos semanas de conferencias y talleres virtuales. Del 22 de junio al 3 de julio a horas 19:00.

Su objetivo: socializar conocimiento innovador y de utilidad para desenvolverse en la nueva normalidad y el nuevo estilo de vida que se ha generado tras la llegada del COVID-19 a nuestro territorio.

Todo el contenido ya está disponible, puedes verlo ahora.

Día 1, 22 de Junio

Educación Financiera y Emprendimiento con Edwin Gomez Anconi, Gerente General de “Servicios Financieros Complementarios San Pedro”; Docente Universitario de Temporada en la Facultad de Humanidades de la Universidad Mayor de San Simón. Becario Winter Institute, Licenciado en Ciencias de la Educación, con Maestría en Educación Intercultural Bilingue.

Su participación tiene por objetivo promover la educación financiera como oportunidad en tiempos de crisis para:

  1. Conocer el sistema financiero boliviano.
  2. Identificar los diferentes servicios financieros.
  3. Promover el emprendimiento como oportunidad ante la crisis.

Emprendimiento Social, una alternativa para generar ingresos en tiempos de Covid-19 con Alejandro Toro, Licenciado en Diseño Gráfico y Comunicación Visual; M.Sc.DAEN. Seguridad, Defensa y Desarrollo. Es Coordinador General de “Clubes de Innovación y Emprendimiento”, y Gerente General del Centro Experimental Bolivia.

Su participación tiene por objetivo abordar herramientas para que cualquier persona, sobre todo, aquella que necesite generar ingresos o ingresos extras, pueda iniciar un emprendimiento en estos tiempos.

Yachaywasi Workshop

Posted by Mujeres TICs BO on Monday, June 22, 2020

Día 2, 23 de Junio

Importancia de Mujeres STEAM, futuras líderes que cambian el mundo con Stephanie Saavedra Ayarde, Estudiante de Ingeniería de Sistemas y Sistemas Informáticos, Becaria del programa The 360 Effect Women & Tech, Presidente del capítulo del a IEEE Computer Society UCB. Es autora de varios artículos en la revista, AtixLibre sobre Robótica y Arduino y Directora departamental de Mujeres Tics Bolivia.

Su participación tiene por objetivo abordar la importancia del rol de la mujer en las áreas en STEAM.

Hacks para aprender cualquier idioma con Sarah Roxana Menacho Leaños y Marcela Navarro Rossi. Voluntarias en EduServer, Universitarias, Teachers y Graduadas del CBA.

Su participación tiene por objetivo abordar: Oportunidades con un nuevo idioma y técnicas paramemorizar.

Ya estamos en vivo!!Segundo día de Yachaywasi Workshop!!

Posted by Empoderando Juventudes La Paz on Tuesday, June 23, 2020

Día 3, 24 de Junio

Nueva infraestructura de internet para una cuarentena prolongada con Paola Andrea Escobari Vargas, actual presidente nacional del IEEE en Bolivia y Fundadora del Programa Chicas Waskiris. Es Ingeniero Electrónico de la UMSA, ex becaria del programa de entrenamiento para administración y operación de Telepuertos del satélite Túpac Katari-1 del gobierno boliviano. Ex becaria Chevening para estudios de maestría del gobierno británico, ex becaria IVLP para mujeres científicas de la embajada americana en Bolivia. Actualmente trabaja en la Agencia Boliviana Espacial como ingeniero de aplicaciones.

En la actualidad el Internet es nuestra única forma de interacción con la sociedad, pero nunca es suficiente ¿Cómo debe ser la nueva infraestructura de Internet para una pandemia prolongada?

Productividad en Entornos de Transformación Digital para Organizaciones con Rene Rodrigo Ticona Paules, Coordinador de Marketing de Clubes de Innovación y Emprendimiento, Ing. Comercial con especialización en marketing digital y redes sociales, fue asistente en el Instituto de Estudios Sociales y Económicos IESE – UMSS en temas referidos al E-Commerce y Negocios Digitales en Bolivia, y finalista de Comprometidos UNESCO 2019, actualmente inmerso en marketing relacional y social media, desarrollando proyectos en entornos colaborativos digitales comerciales.

La disrupción de entornos digitales a causa del COVID-19 a trasladado nuestro trabajo de equipos a un espacio tecnológico donde la colaboración y simultaneidad en las herramientas digitales son el aliado perfecto para alcanzar la productividad deseada con el fin de llegar a la transformación digital necesaria.

Yachaywasi Workshop día 3

Hoy tendremos dos grandes profesionales compartiendo conocimiento de calidad.

Posted by Clubes de Innovación y Emprendimiento on Wednesday, June 24, 2020

Día 4, 25 de Junio

Rompiendo Paradigmas Para Convertirte En Quién No Soñaste Ser con Karen Lara Ferrufino, Lic . Biología de la UMSS, Co – Founder MUNAY PACHA, Directora Nacional de Relaciones Públicas de MUJERES TIC’S BOLIVIA, Lead Organizer Startup Weekend Cochabamba, Mentora en Technovation Bolivia.

Una charla que busca inspirar para que más mujeres estén inmersas en el mundo tecnológico luchando por sus sueños para lograr una igualdad y equidad de género no sólo en el área tecnológica sino también en las diferentes disciplinas donde la percepción femenina juega un rol fundamental.

El estilo de vida IKIGAI y el empoderamiento femenino con Wara Iris Ruiz Condori y Jeannette Macias Huanca.

Wara es emprendedora, especialista en la innovación empresarial y gastronómico, Ingeniera comercial (becada a la excelencia 2013-2017), Maestrante en Administración de Empresas en la Universidad de Santiago de Chile (2019-2020), Fundadora y Gerente de MUSA, Ganadora del concurso de emprendimiento “Haz realidad tu negocio” de iCCO Cooperation (premio de capital semilla) y del concurso “Emprende La Paz 2019” 1er lugar categoría Wara Manufactura de Alimentos. Fundadora y directora de Emprende Alimenta LATAM y Cofundadora IKIGAI Liderazgo Transformacional.

Jeannette es Licenciada en derecho, estudiante de quinto año de ciencia política de la UMSA, Becaria de la Escuela de liderazgo político e innovación para mujeres de las Américas, Becaria del Programa de formación de gestores socioculturales para el liderazgo democrático, Graduada del Programa de Liderazgo para la Transformación. Graduada a nivel promotora social calificada del Curso de formación en “liderazgo y derechos” (USB). Miembro de la Red de Mujeres Líderes de las Américas. Co-fundadora de IKIGAI Liderazgo Transformacional y Co-fundadora y Responsable de Amtasiñani Bolivia.

Una charla que abordará la importancia de contar con una estructura de vida en la cual basemos nuestro compartimento. El Ikigai te da las directrices claras de cómo encontrar tu propósito de vida. De igual manera forma la base para lineamientos en empoderamiento personal, tomando ahora a las valientes mujeres de nuestro país.

4° Día – Yachaywasi Workshop

Iniciamos el 4° día de Yachaywasi Workshop!Junto a Karen Lara de Mujeres TICs BO y tambien Jeannette y Wara de Ikigai Liderazgo TransformacionalNo se pierdan esta gran sesión!

Posted by Hackers and Founders Bolivia on Thursday, June 25, 2020

Día 5, 26 de Junio

Dart Flutter y desarrolladores Full Stack junto a Silvana Gutiérrez y Marco Leonardini, representantes de Hackers and Founders.

Silvana es ingeniera de sistemas con más de siete años de experiencia en el área de desarrollo web fullstack, actualmente trabaja como Oficial de desarrollo de aplicaciones en la Dirección Nacional de Tecnologías de Información y Comunicación SEGIP y es Co Founder de AuroraSoft “Smart Solutions”, Lead organizer de la comunidad de Google Developers La Paz, Ambassador de Google´s Women Techmakers La Paz y Miembro de Hackers & Founders Bolivia.

Marco es Ingeniero de Sistemas con seis años de experiencia en el área de desarrollo Web y Móvil, entusiasta y fan de Flutter, razón que lo llevó a ser organizador principal de Flutter Devs Bolivia y miembro de GDG La Paz, con dichas comunidades promueve y participa en diferentes eventos y actividades, difundiendo nuevas tecnologías y conceptos en el área de desarrollo de software. Es Co fundador de AuroraSoft, empresa dedicada a la creación de soluciones inteligentes mediante la aplicación de tecnologías modernas.

En esta charla aprenderás las tendencias de los lenguajes de programación full stack más utilizados para el desarrollo de sistemas y aplicaciones que están siendo utilizados para emprendimientos, los cuales además te permiten una validación ágil de tu modelo de negocio.

Introducción a la bioinformática con Python junto a Elyn Maya Mamani Mamani, quien a sus 10 años de edad es Desarrolladora en Robótica Educativa, Diseño e impresión 3D, Internet de las Cosas y Programación de Aplicaciones Móviles. Es niña maker apasionada por la tecnología desde los cuatro años. Es medallera de las Olimpiadas de Robótica desde el año 2015 al año 2018, Co-fundadora de la Escuela de Programación y Robótica Educativa «Mi MakerHouse» el año 2019, donde comparte sus conocimientos y dicta clases a los más pequeños. Es la integrante más joven de la Comunidad «IGEM Bolivia», en la cual esta dando sus primeros pasos en bioinformática y biología sintética. Speaker y participante de diferentes eventos tecnológicos como hackatones y startups, además de obtener varios reconocimientos por su interés en la Robótica y Programación a su corta edad. Recientemente abrió su canal en youtube y una cuenta en instagram para poder mostrar, enseñar y compartir sus conocimientos.

En este taller utilizaremos la plataforma Rosalind para aprender bioinformática de una forma divertida y fácil, donde usaremos python para dar nuestros primeros pasos en programación a través de la resolución de problemas reales.

Día 6, 29 de Junio

Biohacking: fortaleciendo el sistema inmunológico con el Ing. Cristian Torrejon M., Cofundador de EduServer, Inteligencia Vital, Ingeniero civil y nómada digital.

Técnicas aplicadas hace miles de años para tener una vitalidad y energía en condiciones optimas a través de ejercicios simples.

Trabajo remoto: Salud mental y gestión del tiempo con Fabiola Aruquipa Lic. en Derecho. Estudiante de sociología. Becaria de la Fundación Coca-Cola Bolivia. Fue directora nacional de finanzas y legal en AIESEC en Bolivia la gestión 2018-2019 Co-fundadora y Coordinadora de la Comisión de Género de Empoderando Juventudes La Paz.

¿Sabes cómo manejar la salud mental en Trabajo remoto? Aprende a gestionar tu tiempo para un trabajo remoto productivo.

Yachaywasi Workshop

Hoy tendremos dos grandes que nos enseñaran BioHaking y trabajo remoto

Posted by JCI Tunari on Monday, June 29, 2020

Día 7, 30 de Junio

Naturaleza del emprendimientos en Bolivia y Latinoamerica junto a Samuel Sejas y Gonzalo Galleguillos.

Samuel es CEO & Fundador en Parkin, Co fundador de Cotrack.ai, participante de TrepCamp Batch 19’ en Silicon Valley, becario de TrepCamp en la Universidad de Berkeley y seleccionado para el programa “Startup Development” en la universidad de Stanford, recibió el Most Innovator Entrepreneur recognition. Actualmente es Lead Organizer de la comunidad Hackers and Founders y estudia Creación y desarrollo de empresas en la ePC.

Gonzalo ha trabajado en el fortalecimiento de emprendimientos y empresas en incubadoras y aceleradoras de empresas, redes de inversión ángel, financiamiento en primer y segundo piso y en Fondos de Inversión en sectores productivos. Actualmente es fundador y CEO de la startup APPLIKATE, plataforma fintech enfocada a la administración y procesamiento de información de microempresas para fortalecer la gestión empresarial y el proceso de toma de decisiones para el crecimiento y profesionalización de este sector.

La realidad del Emprendedurismo en Bolivia y Latinoamerica, cómo emprender, reconocer oportunidades y aprovecharlas.

Principios básicos para innovar en base a los ODS con Susanne Patricia Ardaya Soliz. Estudiante de Ingeniería Industrial. CEO de Aiyana. Miembro de los promotores por los ODS. Directora del departamento de Gestión del Talento Humano de los CIEs. Vice presidente de la Asociación de Becarios Cochabamba Gestion 2020. Directora de Relaciones Públicas de JCI Tunari. Ex becaria del programa Martin Luther King (MLK) de la embajada de EE.UU en Bolivia. Co-fundadora de PartnerS Campus San Simón. Ex-miembro del programa de Embajadores Ciudadanos Agenda 2030.

“Que lo urgente no nos distraiga de lo importante». Una charla que busca dar a conocer la innovación en base a la sostenibilidad, abordando la importancia de los ODS y cómo desde ese enfoque se puede empezar a trabajar en un emprendimiento propio. Con esta charla también se busca motivar e incentivar al público en general, brindando algunos tips que permitan hacer que las promesas que te haces a ti mismo se vuelvan realidad; porque NO necesitas ser un experto para empezar a Emprender el camino de tus sueños.

Naturaleza de emprendimientos en Bolivia y Latinoamerica Emprendimiento Social, una alternativa para generar ingresos en tiempos de Covid-19

Naturaleza de emprendimientos en Bolivia y LatinoamericaEmprendimiento Social, una alternativa para generar ingresos en tiempos de Covid-19

Posted by EduServer on Tuesday, June 30, 2020

Día 8, 1 de Julio

Aliados Silvestres “Acciones reales para proteger el Medio Ambiente y la biodiversidad desde nuestro rol en la sociedad” con Angela Patricia Selaya Sandoval, Bióloga Educadora Ambiental Especialista en Estrategias de Comunicación y diseño Digital. Experiencia de trabajo: Educacion y difusion ambiental para la conservación de biodiversidad, Liderar Campañas de sensibilización medioambientales, Actualmente parte del Directorio de la Unión de Periodistas Ambientales de Bolivia y Coordinadora en Cbba.

Es hora de generar un cambio en la sociedad y conectarnos más con el medio ambiente, la cuarentena solo nos enseñó el daño que hemos generado al medio ambiente y es hora de cambiar nuestras acciones.

Yachaywasi Wokshop – Día 8

Posted by Chicas Waskiris on Wednesday, July 1, 2020

Día 9, 2 de Julio

Introducción al Periodismo Científico con Cecilia González Paredes, ingeniera biotecnóloga con maestría en ciencias, dedicada a la difusión y comunicación de la ciencia. Coordina la plataforma informativa AgroAvances.com, donde realiza capacitación a productores, industria y estudiantes de universidad en temas de biotecnología. Tutora del grupo iGEM Bolivia, voluntaria del grupo Tu Beca Bolivia y facilitadora con la iniciativa Chicas Waskiris.

Dados los cambios vertiginosos ocurridos en el ámbito científico en estos últimos años, se hace indispensable que la misma pueda ser comunicada de manera adecuada y verídica a la sociedad. Por ello se hace imperativo, empezar a comprender qué es la ciencia, cómo reporta sus resultados y como reportar casos relevantes o polémicos.

Las TICS en el área rural en Bolivia con Abigail V. Geronimo Jimenez, Ingeniera comercial con maestría en negocios digitales, además de un diplomado Ciencias de Datos, actualmente es estudiante de la carrera de Ing. sistemas y educación superior. Dedicada al liderazgo, tecnología y emprendimiento. Directora General Nacional de Mujeres TICs Bolivia, miembro de AIB Lac.

La necesidad que existe para atender la educación en tecnología en las áreas rurales en la mujer con la información con datos estadísticos sobre TICs en Bolivia y la importancia que se debería dar en las áreas rurales. Además lo relevante que significa el liderazgo y emprendimiento en el área de la educación.

Yachaywasi Workshop – Día 9

Continuamos nuestro Yachaywasi Workshop con Cecilia González Paredes y Abigail V. Geronimo Jimenez

Posted by Asociación de Becarios Cochabamba-Bolivia on Thursday, July 2, 2020

Día 10, 3 de Julio

Proyectos de triple impacto con Cristian J. Fabiani. Emprendedor, facilitador y activista. Cuenta con una licenciatura en Ingeniería Comercial, se encuentra cursando un pregrado en Administración y Gerencia Financiera. Cuenta con un postgrado en Emprendimiento y Negocios. Es diplomante en Educación Superior. Actualmente desempeña sus funciones como gerente de ventas en Proventa Inmobiliaria. Es asesor en análisis financiero y gestión estratégica. Realiza operaciones de trading en mercados bursátiles. Desempeña labores de voluntariado en Tu Beca Bolivia, Student Energy, Empoderando Juventudes, Eduserver, Rotaract Club La Paz, JCI Andina, Red de Promotores ODS, Tu Ciencia Joven, Voluntarios en Acción ONU, entre otros. Actual miembro del senado de la Cámara Internacional de Conferencistas. Y Co-founder de IKIGAI lidera y transforma.

Alex Sauciri. Emprendedor apasionado y comprometido que lleva trabajando años con adolescentes y jóvenes en temáticas de Emprendimiento, Educación Vocacional, Liderazgo y Crecimiento Personal en distintas instituciones públicas y educativas. Además es Founder-CEO de Sentido Bolivia, Co-founder de IKIGAI Liderazgo Transformacional.

Su participación tiene por objetivo abordar: Temáticas referidas a la gestión y evaluación de proyectos, con un mayor enfoque adaptado a las necesidades de nuestra sociedad, tomando en cuenta factores económicos, ambientales y sociales.

Finanzas y hábitos sostenibles para la juventud latinoamericana con Adriana Huarachi. Egresada de Ingeniería Industrial. Co-coordinadora de finanzas y Miembro activo de la comisión de Ambiental en Empoderando Juventudes La Paz. Trabajo con varios proyectos para el desarrollo y fortalecimiento de las micro y pequeñas empresas.

Su participación tiene por objetivo abordar: Manejo de las prioridades de tus finanzas e inversiones tras una pandemia y la adquisición de hábitos sostenibles.

Yachaywasi Workshop – 10º Day

Posted by iGEM Bolivia on Friday, July 3, 2020

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *